lunes, 19 de marzo de 2012

Saber tomar decisiones es algo que se aprende

Es una competencia clave en las organizaciones

Todos los días, a cada momento, se está frente a una disyuntiva. La acción que se realice significa una decisión previa, aunque hay acciones que, por su frecuencia, son automáticas. Esto mismo que enfrenta la persona en su vida privada, se vive en las empresas diariamente.
Un nuevo plan de negocios, el lanzamiento de una campaña o producto, la apertura de un nuevo mercado o la cantidad de personal necesario son sólo algunas decisiones que deben tomar los ejecutivos. Para ello, tener en cuenta la intuición, aprender de los errores, contar con toda la información relevante e involucrar al resto de la organización son las recomendaciones generales que dan algunos especialistas.
La teoría de la toma de decisiones fue traída a la Argentina por Pedro Pavesi. Se basaba originalmente en la estadística y la matemática. Egresado como contador de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, MBA por la Universidad de Columbia, en Nueva York, fue, además, vicedecano y director del doctorado de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
Según Pavesi, "la decisión consiste en el proceso deliberado (y deliberativo) que lleva a la selección de una acción entre un conjunto de acciones alternativas. La decisión es un proceso previo a la acción". Además sostenía que "en la teoría de la decisión no hay nada más irracional que hablar de racionalidad, porque cada uno tiene sus razones. Así entramos poco a poco en la subjetividad y eso hace que cada vez se contemplen más cuestiones de psicología".
Hoy en día los aportes de otras ciencias permiten su desarrollo y aplicación. Según Alberto Souto, profesor regular de Teoría de la Decisión de la UBA, "la teoría avanza hacia el hombre de carne y hueso, ya no se trabaja con ideales".
El catedrático destaca que hay diferentes corrientes en la materia, entre las que se encuentran aportes de la teoría del comportamiento y las neurociencias. "Estas últimas permitirán describir la física y la biología de la toma de decisiones", asegura.
Si bien Souto considera que es importante el proceso por medio del cual se toman las decisiones, "la calidad del proceso puede y debe ser controlada". De esta manera se evitarían determinados errores que se pueden producir fruto de las emociones y apegos personales. Algunos son: patrones de pensamiento en donde al pasado se lo identifica como un modelo mejor que el actual y por ende hay que replicar; la inercia que lleva a no modificar la situación presente o la alineación con el líder, entre otros.

Roles poco claros

Por su parte, Ernesto Weissmann, también profesor de la materia en la UBA y titular de la empresa Tandem, dice que "las empresas son la suma de las decisiones. Años atrás éstas estaban centralizadas, pero hoy hay un cambio dado por la complejidad fruto de la incertidumbre y también por la cantidad de información que existe".
Según Weissmann, el 50% de las decisiones que se toman en las organizaciones no se llegan a implementar. Entre las situaciones actuales en las empresas, el especialista identifica un "problema de roles, no esta claro quién debe decidir sobre qué; bajo análisis de riesgo; reuniones extensas y el clima laboral, que incide en la gente que lleva adelante los proyectos".
Es por esto que señala que se debe trabajar sobre cinco ejes vitales para el proceso. El primero es la dirección estratégica, la manera en que se toman las decisiones. "En momentos de incertidumbre como el actual no se puede tomar en un plan anual, sino cuando sean necesarias". El segundo eje es la arquitectura organizacional, o cómo se establecen los roles en interior de la compañía. El tercero, la metodología y los procesos, "de acuerdo al tipo de decisión, el tipo de método que se debe usar". El cuarto se refiere a la cultura de la decisión, la forma en que se hacen las cosas en la empresa. Por último, el quinto eje se refiere a las competencias de las personas "nada funciona si la gente no tiene las competencias para decidir", dice Weissmann.


Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/1457539

No hay comentarios: