ENTREVISTA CON BERNARDO HIDALGO
El consultor pide legitimar las diferencias
"Los bienes y servicios son hoy casi una
commodity, y la remuneración y el talento son un recurso escaso", dice
Bernardo Hidalgo, titular de la consultora que lleva su nombre y autor del
libro Remuneraciones inteligentes (Granica).
El modelo propuesto por el especialista tiene dos
orígenes. Explica que atraer, retener y motivar al talento es el gran desafio
que afrontan las organizaciones. En este sentido, la remuneración y los
beneficios adquieren un rol fundamental.
-¿Qué es hoy la remuneración?
-Las compensaciones son una recompensa a alguien por
hacer algo. En el mundo corporativo adquieren un marco más formal y un eje
temporal determinado.
-¿Un plan de carrera es parte de este concepto?
-Totalmente, a esto se le llama remuneración total.
También forman parte el plan de retiro, el horario flexible, el lugar de
trabajo; todo hace a la remuneración total.
-¿Qué es una remuneración inteligente?
-Es la mejor asignación de un recurso escaso, el
dinero, que se asigna a otro recurso escaso, el talento.
-¿Cómo se llega a eso?
-Hay que conocer a las personas y satisfacer sus
necesidades hasta donde sea posible.
- ¿Existe un riesgo en otorgar tanta importancia al
talento?
- Es la ley de oferta y demanda la que determina
cuándo una persona es un talento, y se paga lo que el mercado asigna a ese
recurso.
-¿Qué pasa con las diferencias de remuneración entre
los talentosos?
-Las compensaciones son subjetivas porque involucra
ala percepción de la gente. Lo único que es objetivo es el número. Las diferencias
salariales entre las personas tienen que estar legitimadas.
Tienen que existir herramientas para responder por qué
hay personas que ganan más y otros que ganan menos.
-¿Es preciso sincerar las diferencias?
-Sí, pero no un sincericidio. Las remuneraciones son
confidenciales, no secretas, es algo que es privativo de las personas. Lo que
hay que hacer es informar, hasta donde se pueda, las prácticas que se ponen en
juego en la organización para legitimar las diferencias.
-¿Se puede aplicar este concepto de remuneración
inteligente al personal dentro de convenio?
-Hay empresas que lo hacen, pero siempre por encima
del convenio. Se dan beneficios diferenciados pero por sobre lo que marca la
ley Hoy es difícil premiar por mérito. El convenio atenta directamente contra
eso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario