
El presidente de LG Argentina, Ki Mun, Paik, habló sobre el desarrollo de la gente y la función del líder de la empresa
Durante 1992 Barcelona modificó gran parte de su fisonomía y vida diaria debido a los Juegos Olímpicos que se disputaron en esa ciudad española. Casi sin darse cuenta, Ki Mun, Paik, presidente de LG Argentina, también fue alcanzado por esos vientos de cambio que llegaron a la ciudad.
Paik nació en Corea y desde chico tuvo un gran interés por la literatura española. Ingresó a la Universidad con el sueño de graduarse como profesor y dictar clases en la materia. "Aprendí español leyendo Don Quijote de la Mancha ", aseguró el ejecutivo.
Estando próximo a graduarse se enteró de que la televisión estatal de su país necesitaba un intérprete para los Juegos. "Yo quería ir a España, pero no me alcanzaba el dinero, y aproveché la Olimpíada."
El trabajo en Barcelona se convertiría en un antes y un después. "Sentí el sabor del trabajo, que me gustó mucho. Cambié todo mi pensamiento", aseguró Paik. A su regreso de Europa decidió comenzar su carrera en el mundo empresario; le fascinó la idea de obtener dinero por su trabajo y desarrollarse en una compañía.
Habla pausado, ordenado, cada idea tiene un inicio y un final sin mezclarse con otra. Paik es el presidente más joven en toda la historia de LG.
El Grupo LG inició sus actividades en el sur de Corea en 1947. Si bien sus operaciones abarcan el segmento químico, energía, maquinaria, metales, finanzas y servicios, el negocio de electrónica es el de mayor relevancia. Este fue fundado en 1958. En la Argentina cuenta con 70 colaboradores y oficinas en el edificio conocido como El Rulero, en el barrio de Retiro.
-¿Qué son los recursos humanos?
-Es un tema muy crítico e importante para la compañía. La competencia global es cada vez más dura. El primer punto es a quién buscamos para la compañía y cómo se va a desarrollar dentro de la organización. Estamos buscando siempre al número uno en su sector. En cuanto al desarrollo estamos haciendo una comunicación abierta en cada sector con los empleados para saber qué están pensando.
-¿Qué tiene que tener una persona para ser considerada como número uno?
-La pasión. De los CV tomo como referencia los estudios y la experiencia, pero aun así no conozco a esa persona, por eso siempre que hago una entrevista pregunto diferentes cosas o situaciones. Como ser el hobbie, sobre la familia, en tal situación cómo se desenvolvería. Para ver el tema del carácter y si tiene pasión o no. En este sentido pongo mi esfuerzo para averiguarlo.
-La política de comunicación abierta, ¿es global o sólo de la Argentina?
-Es global. Es para tener talentos de cada organización. En cada sector el papel del líder y gerente es muy importante. Cada líder tiene tres misiones: la primera, el desarrollo de las personas; la segunda, la performance, y la tercera, el management del riesgo. Siempre como primer tema el desarrollo de las personas, porque de ellas depende nuestro futuro como empresa. Internamente evaluamos en forma periódica la performance. Nuestro propósito de evaluación es para el desarrollo de la gente.
-¿Esto posibilita el desarrollo en el exterior?
-Los talentos distinguidos funcionan como bienes en el nivel global. Si hay alguna persona que quiere trabajar en otro país se lo envía, naturalmente depende de la situación de cada país. Todo esto se monitorea desde los diferentes países y de la casa matriz. Nosotros intentamos que mucha gente crezca hasta este nivel de talento.
-¿Líder se es o se hace?
-Líder no se es desde el principio. Tiene que ser desarrollado desde diferentes puntos. Por eso el lugar es para todos y hablamos de desarrollo. Hasta yo tengo que desarrollarme cada vez más, si no no podemos ganar en la competitividad existente. Por eso el líder es evaluado desde varios puntos de vista, desde arriba, por los compañeros y sus colaboradores. Es decir, una evaluación 360. Eso permite ver a la persona en forma integral y con mayor grado de objetividad. En cada departamento hay un team building . El resultado del trabajo no sale de una persona. Normalmente le preguntamos a los líderes si están interesados por las personas; casi un 100% responde que sí, que tiene mucho interés por las personas. Pero si cambiamos un poco el sentido y preguntamos si tienen una responsabilidad de sus personas, entonces un 97% dice que no.
-¿Cómo se define la responsabilidad?
-Viene de varios puntos. Primero en la evaluación de cada líder vemos el trato y el desarrollo de sus personas. Dentro de la organización queremos un crecimiento de la persona en cuanto a la posición, y en temas de salario y motivación, esto hace a la responsabilidad del líder.
-¿Cómo se desarrolla un CEO?
-Para ser un CEO hay que ser un multiplayer , tiene que saber de marketing, ventas, logística, un poco de todo. Pero con este conocimiento en general no va a funcionar nada, porque lo más importante es la gente. Este es el tema más importante de su talento personal. Naturalmente he tenido suerte, pero la casa matriz también reconoció mi pasión. Yo llegué en 2003 y ya había visto una gran posibilidad de crecimiento de la economía y del negocio. Preparé todo tipo de proyectos para la casa matriz y esa pasión fue reconocida y me dio la posibilidad de ser líder de esta compañía.
-¿Cómo define al argentino en el trabajo?
-Francamente me asusté un poco porque antes de llegar estuve viendo información y no me quedó muy claro. Lo único que sabía era que los argentinos comían mucha carne y tenían mucha vida nocturna. Pienso como coreano y veo que tienen mucha pasión. Cuando no terminan algún trabajo no se van a su casa.
-¿Cómo balancea su trabajo y su tiempo libre?
-Casi todo el día estoy en mi trabajo ( entre risas ). Aprovecho mucho el tema de la naturaleza en la Argentina, me gusta viajar. De hecho he conocido Iguazú, Bariloche, El Calafate, Ushuaia. Todos estos aspectos son exóticos para mí. Hoy sin la carne no podría vivir, es que los coreanos comen mucho vegetal. Cuando llegué acá, durante un año sufrí mucho, porque en una cena con clientes, amigos o empleados siempre había carne. Pero ahora no puedo dejar de comer asado una vez por semana, por lo menos.
Hoja de vida
Ki Mun, Paik nació en Corea y tiene 40 años. Está casado con Sung Alv, Jung y tiene tres hijos. Estudió Literatura Española en la Hankuk University of Foreign Studies. Practica golf y tenis. Su escritor predilecto es el español Luis Martín Santos, autor del libro Tiempo de silencio, el cual no dudó en recomendar.
Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/973196
No hay comentarios:
Publicar un comentario