sábado, 7 de agosto de 2010

Promueven el uso de la bicicleta para ir a trabajar

Las empresas que fomenten su uso entre los empleados serán certificadas por el gobierno porteño.


Jorge, que prefiere no dar a conocer su apellido, está vestido con pantalón azul oscuro, camisa, corbata, suéter y campera. Desde 2001 todos los días va "desde Puerto Madero al fondo", como él lo define, a trabajar en su bicicleta. "Tendría que ser el medio de transporte más usado. Es una forma de poder manejarse mejor y cuidar el medio ambiente, no sólo el aire, sino también la contaminación visual y auditiva, que también produce cansancio", declara este trabajador entusiasta de las dos ruedas.

Este porteño es solamente uno de los tantos que hoy están comenzando a utilizar este medio de transporte para ir a trabajar y realizar trayectos cortos. Con esta intención varias empresas se sumaron al Programa de Movilidad Sustentable impulsado por del Gobierno porteño, que se inscribe dentro de las políticas de movilidad.

"A las empresas las convocamos desde el lado de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) dado que esta iniciativa mejora el medio ambiente, la salud de los empleados y el tránsito en la ciudad", dice el subsecretario de Transporte porteño, Guillermo Dietrich. Agrega que espera que desde las compañías se difunda el uso de las bicicletas y se acondicionen lugares para que los empleados puedan guardarlas.

Magalí Feinstein, gerente de comunicaciones institucionales para la región Sur de América latina de Coca Cola, considera que para la empresa es un pilar fundamental promover una vida activa y saludable para los empleados.

El motivo que los llevó a suscribir el acuerdo con el gobierno es complementar otras acciones que ya desarrollan en la empresa como por ejemplo el reintegro del 80% de la cuota del gimnasio, la jornada por el Día Mundial de la Salud y el Plan Bienestar.

A partir de esta incorporación, Coca Cola está acondicionando parte de sus cocheras para generar un espacio donde se puedan guardar los rodados. También empezó con la construcción de vestuarios para los que elijan este medio de transporte.

Desde el Departamento de Relaciones Institucionales de la desarrolladora inmobiliaria IRSA aseguraron que mediante este convenio se contribuye a mejorar el tránsito de la ciudad. Además, se encuentran trabajando en extender este beneficio de uso de la bicicleta a los siete centros comerciales que hoy posee la empresa. Generar espacios en los estacionamientos y tentar a las marcas de los shoppings serán las próximas acciones que encarará la firma para alentar el uso de la bici.

Además de estas dos compañías también se sumaron a la firma del convenio con el gobierno porteño Telefónica, Global Crossing, La Rural, Loma Negra e YPF.

Andrés Fingeret, director del Institute for Transportation Development & Policy (ITDP, según sus siglas en inglés), dice que "el uso de la bicicleta es una tendencia mundial que hoy se puede verificar en varias ciudades del mundo, como México DF, Nueva York, Bogotá, entre otras". En estos proyectos esta ONG participó y asesoró a los gobiernos, tal como lo hizo en Buenos Aires.

"La bicicleta permite un uso del espacio público más razonable, porque ocupa menos lugar que el auto, posee menor peso y, por ende, no deteriora el pavimento; también tiene un menor costo de acceso", opina Fingeret.

Según un estudio realizado por el gobierno que dirige Mauricio Macri, el 60% de los viajes que se realizan en la ciudad tienen un recorrido inferior a los 5 kilómetros. Además, se restableció una ley mediante la cual los estacionamientos no pueden cobrar más del 10% de su tarifa para guardar las bicicletas.

Si bien el programa recién comenzó, la Agencia de Protección Ambiental entregará certificados de buenas prácticas ambientales a las firmas que incentiven el uso de la bicicleta. El ITDP también premiará a las compañías que se sumen y promuevan el uso de este medio de transporte.

Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/1289850

No hay comentarios: