viernes, 4 de abril de 2008

"Tenemos en cuenta la actitud y el entusiasmo"

La directora general de MTV Argentina, Paula Guerra, habla del proceso de regionalización de la compañía.
Hace poco más de 27 años, el reconocido canal MTV emitía su primer video de música junto con la frase "Damas y caballeros, rock and roll". Seguramente, en ese momento no estaba proyectado el atender de forma diferenciada a los distintos países donde llegaba la señal.

Los tiempos cambiaron, el negocio creció y se diversificó, pero las diferencias culturales ganaron la pulseada y demandaron atención. Con el espíritu de seguir siendo una cadena internacional, pero atendiendo lo local, MTV Networks comenzó un proceso de regionalización y eligió a Buenos Aires como sede para sus operaciones.

La empresa es la responsable de los canales VH1, MTV, especializados en música; Nickelodeon, con una programación de dibujos animados, y Nick at Nite, donde se emiten series de los años 70, 80 y 90, entre otras producciones de contenido.
Para poner en marcha esta decisión, la filial local debió incrementar su staff. Pasaron de ser 30 personas permanentes a 120.

Paula Guerra, directora general de MTV Networks Argentina y recientemente nombrada vicepresidenta senior de América latina, comenzó trabajando en agencias de publicidad en el área de venta de medios.
-¿Cómo fue su ingreso en MTV Networks?
-Entré hace 10 años como gerente de ventas para Nickelodeon, que se había lanzado casi un año antes. Tenía cero desarrollo comercial y en ese momento estaba en un solo operador de cable. En mi etapa comercial nunca me tocó estar tranquila. Convengamos que en la vida en general nada se vende solo, todo requiere de mucho trabajo, esfuerzo, estrategia.

-¿Cuáles son las variables que convierten a Buenos Aires en centro principal de la región?
-No me gusta comparar por respeto a mis pares. Pero creo que la decisión responde a dos tipos de variables. Una por una cuestión de un intercambio favorable de márgenes para hacer crecer el negocio. En segundo lugar el talento local. Es el casamiento perfecto. Sé que voy a contar con el talento adecuado y, a la vez, voy a poder hacer crecer el negocio.

-¿Qué es el talento para MTV Networks?
-Más allá de ciertas cualidades técnicas que se necesitan para algunas posiciones, también tenemos en cuenta la actitud y el entusiasmo. Ante igualdad de cualidades técnicas, el talentoso es una persona con entusiasmo, que muestra ganas de trabajar con las marcas, una actitud positiva, flexible, proactiva, que se puede adelantar a lo que está pasando para ayudar a tomar decisiones en función de eso. Buscamos grupos de trabajo con pensamiento amplio, que no sea acartonado porque es parte de nuestra cultura y queremos promoverlo. En MTV Networks, el tema de recursos humanos es súper importante.
-¿En qué acciones se detecta esta importancia de los recursos humanos?
-En que haya un buen programa de desarrollo, un ambiente inclusivo de trabajo, diverso, flexible. Parecen cualidades tiradas al azar, pero cuando las digo realmente las estoy sintiendo. Eso la gente lo vive, lo sabe, lo siente, se comenta y la verdad es que ahora nos queda hacer un análisis de cómo van a ser los próximos años.
-¿Cómo es el argentino en el trabajo?
-Ese es el gran desafío. Ahora somos una empresa que estamos dando servicio a otros países y es nuestro trabajo tener la amplitud mental para adecuarnos a las necesidades y requerimientos de otros países. Es un objetivo que yo tengo y me van a evaluar por eso, como yo voy a evaluar a mi equipo.
-¿Qué implica este desafío?
-Es una cuestión humana. Como humanos podemos equivocarnos y encerrarnos en el argentinismo y pensar en argentino, eso es lo que hay que evitar. Hay que estar informado, saber que pasa en los otros países, sobre todo para ciertos departamentos como el creativo. Por ejemplo, tener en cuenta palabras que no tienen el mismo significado en distintos países. Es un desafío muy lindo y creo que nos gusta a todos.

-La mujer, ¿puede aportarle algo distinto a esta industria?
-Lo que uno puede aportar, más allá de la industria, podría ser cierta sensibilidad y el hecho de ser multifunción, estar con tres proyectos diferentes al mismo tiempo, y poder hacer un switch entre uno y otro sin inconvenientes. También se puede aportar ser más o menos sensible, pero no sé si pasa tanto por una cuestión de sexo.

-¿Los idiomas son importantes para trabajar en MTV Networks?
-Depende el área. Por ejemplo, en el área creativa es más importante saber qué esta pasando en México y conocer el español-mexicano antes que el inglés. En ciertas cosas ayuda el segundo idioma, somos una compañía americana y hay muchas cosas en inglés. También es bueno que hablen portugués, porque trabajamos para Brasil.

-¿Cuál fue su fórmula para llegar a ser número uno en una empresa?
-No creo que haya una fórmula. En la vida uno se prepara y tiene cierto espíritu luchador basado en la educación y las necesidades. Se trata de pasión por lo que uno hace. No permitirse el estancamiento, sino la posibilidad del cambio. Durante mi carrera he tenido muchos cambios y tengo que reconocer que me han movilizado.
-También los cambios se dan en el nivel familiar.. .
-Ni hablar, aparecen los miedos. Yo jamás les tuve miedo a los aviones y comencé a tenerlo cuando nació mi primer hijo. Pero desde que estoy en esta compañía vivo arriba de un avión. Son cambios que se producen y que hay que saber llevarlos. Por supuesto, cuanto más responsabilidades uno tiene menos tiempo para lo personal. No me creo mucho el tema de que no importa la cantidad, sino la calidad. Hablando de los hijos es mentira, a los hijos hay que darles cantidad y calidad de tiempo.

-Y uno también lo necesita
-Por supuesto, con los hijos, con su pareja, con sus amigos. Uno trabaja para ganar dinero y tener una buena vida. Si en el camino puede hacer algo que le guste, diez veces mejor. Si yo gano dinero, pero no tengo una buena vida, hay algo en la ecuación que no cierra.


Hoja de vida
PAULA GUERRA tiene 40 años, está casada con Fernando y tienen dos hijos. Nació en Quilmes, Buenos Aires. Es licenciada en publicidad, egresada de la Universidad de El Salvador. Sus hobbies son armar regalos y los arreglos florales. “Tengo una pasión de envolver regalos. Cuando llego de un viaje mi marido me pregunta cuántos papeles compré, porque siempre compro cintas, cajas, moños y disfruto horrores. Creo que es una desviación de un hobbie anterior, cuando era más chica hacía cuadros con collage de papel. Llego al punto de pedir en negocios que me los dejen envolver. Lo que pasa es que estas actividades me permiten concentrarme tanto que logro abstraerme y desconectame”, aseguró.

No hay comentarios: