El director general de General Mills en la Argentina cuenta su experiencia
Pablo Pla es el número uno de la multinacional General Mills en la Argentina. La empresa, responsable de marcas como La Salteña, Nature Valley, Pillsbury, Häagen Dazs y Delicity, tiene 1000 empleados entre las operaciones locales, y de Uruguay, Paraguay y Chile.
Pablo Pla es el número uno de la multinacional General Mills en la Argentina. La empresa, responsable de marcas como La Salteña, Nature Valley, Pillsbury, Häagen Dazs y Delicity, tiene 1000 empleados entre las operaciones locales, y de Uruguay, Paraguay y Chile.
A los 27 años, se desempeñó como jefe de una patrulla en la Cruz Roja en Nueva York. Una experiencia que comenta con orgullo y entusiasmo. Después ocupó cargos gerenciales en diferentes empresas de nivel nacional e internacional.
-¿Cómo fue la experiencia en la Cruz Roja?
-Era una patrulla que circulaba por Manhattan, Brooklyn, Bronx, Harlem y Queens. Asistíamos a incendios. Es una zona de grandes problemas porque todavía hay muchas casas de cartón, y nuestro rol era hacer una evaluación de los daños. Había sorpresas todas las noches.
-Un trabajo de alto impacto emocional.
-Sí. Se necesita mucha empatía, pero también mucho autocontrol emocional.
-¿Esto lo realizó junto con el máster en marketing?
-Antes. Cuando fui a Estados Unidos mi inglés era un desastre, con lo cual no me iban a admitir en ningún puesto. Pero conseguí este trabajo y al cabo de un año tuve un inglés excelente. Cuando llegué no le podía decir al taxista el lugar al que quería ir. Después fui admitido en la Universidad.
-¿De qué manera impactó esta experiencia en su carrera?
-La empatía y el autocontrol emocional se aplican para gerenciar una organización. Es muy importante poder escuchar, entender qué es lo que la gente está pensando. La imagen del líder que es un visionario es cada vez menos efectiva. El control emocional es fundamental porque siempre está el síndrome de la soledad del número uno. El conocimiento técnico, que es importante, si está desconectado del carácter, es como un barco en el que se para el motor en medio del océano; no va a llegar muy lejos.
-¿Cómo se trabaja en esa soledad?
-Hay una parte que no se puede evitar y hay que aprender a vivir con ella en forma positiva; es una aceptación de que ciertas cosas son indelegables. Esto no quita que uno busque la forma de potenciar su rol. No creo en el número uno absoluto, creo en los equipos.
- Y la familia, ¿qué rol ocupa?
-La calidad de vida es un factor importante, y un modelo de vida balanceado produce en el mediano plazo mejores resultados. Es muy difícil, pero es posible. Ciertos temas los comento con mi señora; no todos, para no trasladar la oficina a mi casa. Pero las decisiones de carrera, por ejemplo, son familiares.
-La sinergia, ¿forma un buen equipo de trabajo?
-La sinergia se consigue trabajando sobre y con el equipo. De ahí que el liderazgo tenga tanta importancia. Uno de los temas fundamentales para que un equipo funcione es la confianza. Permite potenciar las habilidades y disminuir las debilidades de cada uno. La cuestión es cómo se va generando y se va construyendo. En esto el número uno tiene mucho que ver.
-¿Cuáles son las bases para elegir a un postulante?
-Es un arte y una ciencia. Por supuesto, hay muchas técnicas que permiten mejorar la puntería. Pero también tiene que ver con lo que uno busca en una persona. Lo que yo busco es integridad, esto es esencial. La integridad tiene que ver con el compromiso, el resultado del negocio, el aporte al equipo. También idoneidad y técnica, porque es importante encontrar a los mejores. Cuando descubrís y atraés los mejores talentos, éstos pueden producir por varias personas. La calidad de los equipos marca una diferencia muy grande, esto lo entendés cuando lo vivís.
- Sinergia, integridad y confianza sería la fórmula
-También flexibilidad para adaptarse a los cambios y tomar decisiones. Es una necesidad muy importante en el mundo de los negocios, sobre todo en América latina, dado que el entorno cambia rápidamente.
-¿Hay buenos equipos de profesionales?
-Creo que sí. Por razones históricas y culturales, la Argentina tiene un nivel profesional excelente, en el nivel individual. Respecto de los equipos, estamos bastante bien con respecto al resto del mundo. Cuando hay buen grado de liderazgo se puede trabajar perfectamente en equipo.
-¿Qué ofrece General Mills con respecto al empleo?
-Es una compañía de muy alta integridad. Es reconocida en Estados Unidos por los valores corporativos. Estamos muy orientados hacia la innovación, esto hace a una cultura más dinámica. Facilita la creatividad.
- ¿La diversidad permite una movilidad horizontal?
-Totalmente. La diversidad hace muy interesante el negocio. No son lo mismo La Salteña, orientada al consumidor, y Delicity, que es de franquicia, que los negocios de exportación que van a todo el mundo y tienen una responsabilidad directa sobre Chile, Uruguay y Paraguay.
-¿Cómo se reconoce a una persona en su trabajo?
-Hay que lograr una cultura en la que haya un concepto de meritocracia. Las decisiones sobre promoción tienen que ser para las personas que obtienen mejores resultados y alto nivel de compromiso. Que esto no se desvíe es una de las funciones clave del top management . Tiene que ser un valor.
-¿Qué es lo más importante de un CV?
-El tiempo que se dedica a leer un CV es prácticamente igual al que lleva una conversación en un ascensor. Es muy importante poder destacar la principales contribuciones que uno ha hecho en cada trabajo. Debe ser corto y claro.
Hoja de vida
Pablo Pla tiene 42 años. Nació en Buenos Aires. Estudió en la Escuela Argentina Modelo. Es licenciado en administración de empresas de la UCA. Realizó un MBA orientado a marketing y finanzas en Columbia Business School, de Estados Unidos. Se desempeñó en The Coca Cola Export, en Estados Unidos. En su país, trabajó en Noblex Argentina, Coca Cola, Cervecería y Maltería Quilmes, Nabisco y Xsalir.com. Está casado con Elizabeth Sosa. Tiene dos hijos: Julieta, de 11 años, y Pedro, de 5. Le gusta jugar al fútbol, tenis y golf. Además, practica yoga. Entre sus hobbies se encuentran la lectura, el motociclismo y la astronomía. Casi como un ritual, cada domingo dedica varias horas a preparar el asado. “El domingo paro el reloj, no lo hago apurado. La fórmula es usar quebracho.”
Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/917868
Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/917868
No hay comentarios:
Publicar un comentario