viernes, 14 de enero de 2011

Los profesionales de siempre

Carreras tradicionales como medicina, derecho, psicología y economía se llevan 30% de los nuevos alumnos de la UBA; menos inscriptos en ciencas sociales

Pasaron las clases, el viaje de egresados quedó atrás, y ahora muchos jóvenes deben decidir su futuro profesional. La elección de la carrera de grado es una decisión que puede tener diferentes condimentos. Desde motivaciones personales, el mandato familiar, la tradición, o bien las posibilidades de desarrollo futuras ligadas con lo económico.

Esta elección, que cada año realizan miles de jóvenes, presenta determinadas características y variaciones. Desde las universidades se ajustan los contenidos de las carreras más tradicionales y se ofrecen nuevas opciones para satisfacer las necesidades de aprendizaje actuales.

Según María Nosiglia, secretaria de Asuntos Académicos de la Universidad de Buenos Aires (UBA), las carreras donde se concentra más del 30% de los nuevos alumnos son medicina, derecho, psicología, ciencias económicas y arquitectura.

Según la académica, esta tendencia se viene corroborando desde hace algunos años. Luego le siguen la carrera de ingeniería civil, la licenciatura en sistemas de información de las organizaciones, farmacia, diseño de imagen y sonido y odontología. "Si bien estas opciones son menos masivas, han incrementado su cantidad de inscriptos entre 2009 y 2010 en un 20 o 30%", aclara Nosiglia.

También indica que las carreras que sufrieron una disminución de inscriptos fueron aquellas relacionadas con las disciplinas de las ciencias sociales y humanas, como por ejemplo ciencias de la comunicación social o licenciatura en trabajo social, terapia ocupacional o ciencias de la educación.

Por su parte, Ezequiel Bramajo, director del Departamento de Ingreso y Estudios Pre-Universitarios de la Universidad Católica Argentina (UCA), asegura: "Las carreras que más se destacan son las que pertenecen a la facultad de ingeniería, como Ingeniería Ambiental e Industrial". Por otro lado, también aumentó la cantidad de inscriptos para la tecnicatura en producción musical aplicada a medios audiovisuales, abogacía y ciencias económicas (en particular, para la carrera de contador público).

Ingeniería en informática, en petróleo y en química ocupa el podio entre los alumnos que ingresan en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Según María Fittipaldi, coordinadora de la Secretaría Académica de el ITBA: "Todas las carreras crecieron en 2010, tendencia similar a lo que sucedió en los últimos cinco años".

En tanto, Avelino Porto, rector de la Universidad de Belgrano (UB), asegura que las carreras que más cantidad de inscriptos tuvieron con respecto al año anterior fueron arquitectura, abogacía, licenciatura en administración, hotelería, diseño gráfico y psicología.

Moda y contexto

En el momento de identificar las causas que llevan a que los jóvenes se vuelquen más por una carrera y no otra en determinados momentos, los expertos consultados difieren en sus respuestas.

Desde la UBA sostienen que las diferencias, comparadas con el volumen total de la matrícula que tiene la Universidad, "no son significativas. Esto no implica desconocer que existen, y han existido, carreras 'de moda', que tienden a estar asociadas con la apertura de nichos profesionales dentro del mercado".

Por su parte, desde la UCA aseguraron que las coyunturas políticas y económicas impactan directamente en la cantidad de postulantes a la Universidad, particularmente en las de gestión privada. La UCA ha realizado un sostenido esfuerzo por acercar su oferta educativa a la mayor cantidad de ámbitos posibles.

Para Porto, el descenso de la matriculación en algunas carreras no es permanente: "Existen carreras que durante uno o dos años tienen menos interesados, pero esta tendencia puede cambiar al año siguiente", precisa.

Y desde el ITBA aseguran que en realidad la elección de grado no se "correlaciona con el contexto, ya que la educación es una dimensión que toda familia sostiene más allá de las circunstancias", y agregan que aumentó el número de interesados en obtener becas, para lo cual la institución ha fortalecido su programa de ayuda económica.

Futuros profesionales

Si bien la opción de una carrera por parte de un estudiante es el primer paso para comenzar a desarrollar la vida profesional, las elecciones presentes configuran de alguna manera el futuro mercado laboral.

Se presenta una realidad cada vez más exigente, en la que es casi imprescindible contar con estudios de posgrado, entonces las universidades buscan acercar los saberes que enseñan a las necesidades de la sociedad y preparar a sus alumnos para desempeñarse en los puestos futuros.

ESCENARIOOPCIONES CLASICAS

El 30% de los jóvenes que estudian en la Universidad de Buenos Aires (UBA) optan por carreras como medicina, derecho, psicología, ciencias económicas y arquitectura.

MENOS CANDIDATOS

Los estudiantes ya no eligen tanto las carreras relacionadas con las disciplinas de las ciencias sociales y humanas, como ciencias de la comunicación social y la licenciatura en trabajo social.

CERCA DE LA REALIDAD

Las universidades suelen intentar ofrecer carreras y adaptar los contendidos según las demandas del mercado laboral en cada

Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/1339966

No hay comentarios: