El socio mayor del Mercosur crece y demanda técnicos, profesionales, directores y gerentes
Brasil, que hoy elige a nuevo presidente, presenta condiciones particulares que lo posicionan en una situación privilegiada. Una economía dinámica, con una fuerte generación de empleo, movilidad social, predisposición al consumo y buenas proyecciones de crecimiento para los próximos años son algunas de las tendencias que exhibe este país.
Algunos de los logros en materia económica, según el Ministerio de Hacienda de Brasil, son un ritmo de crecimiento de 5,7% para el año en curso. De 2003 a la actualidad el PBI se incrementó en 24 por ciento.
El índice de producción industrial presentó un crecimiento de 6,5% en junio pasado. En tanto, el índice de confianza del consumidor aumentó 1,1% durante julio, con lo que superó los valores de años anteriores.
En cuanto al salario, el ministerio informa: "La estabilidad económica, la expansión del crédito y la expansión del PBI posibilitaron el aumento del poder de compra y la recuperación del salario mínimo real", que se ubica en US$ 262,8, el nivel más alto de los últimos 20 años. La generación de empleo, tanto del sector público como del privado, también arrojó en junio pasado un saldo positivo. Se crearon 212.952 puestos de trabajo.
Al respecto, Daniela Vidigal, directora ejecutiva de Quatre Recursos Humanos y socia de Ghidini Rodil en Belo Horizonte ?ambas consultoras integran NPA, una red mundial de selección de personal?, dice que en Brasil se vive un "apagón de mano de obra calificada" y puntualiza que existe demanda de personal en todos los niveles. Al tiempo que comenta, por ejemplo, que un soldador puede llegar a cobrar US$ 6000 al mes, pero es difícil cubrir el puesto. "La legislación laboral no permite tomar a un ingeniero para un trabajo de técnico. Esta falta de personal con conocimientos se debe a que no se invirtió en educación técnica en los últimos ocho años", finaliza Vidigal.
OportunidadesEste desarrollo que presenta el socio mayor del Mercosur y las proyecciones favorables representan grandes oportunidades de negocio para las empresas y de inserción laboral para los profesionales argentinos. "Brasil es una economía muy abierta a recibir talento y valoran mucho el conocimiento académico de países como la Argentina y Chile", dice Susana Von der Heide, titular de la consultora homónima.
Según la especialista, se trata de un mercado muy competitivo que busca atraer a los mejores profesionales de América latina. En cuanto a sus prácticas en recursos humanos, sigue los lineamientos de mercados de vanguardia como EE.UU. y Europa.
Vidigal comenta que en los últimos cinco años 180.000 extranjeros recibieron visas de trabajo, de las cuales el 90% se concedió a personas con estudios. Según las mediciones hechas por el Ministerio de Trabajo de Brasil entre 2006 y este año, con respecto a la cantidad de profesionales que ingresan de cada país, la Argentina se encuentra en el puesto número 11. Entre los puestos más requeridos, la directora de Quatre dice que son los "directores y gerentes de empresas".
Las características sociales y culturales de cada uno de los países tienen una gran importancia en el momento de armar los equipos de trabajo. Vidigal comenta que los ejecutivos brasileños tienen flexibilidad y buen desarrollo de las relaciones interpersonales, a pesar de que se ven afectados personalmente cuando se les marca algún aspecto negativo de su desempeño.
También suelen ser creativos, con iniciativa y emprendedores. Sumado a esto, se reconocen como buenos managers en situaciones de crisis.
Roberto Vola-Luhrs, vicepresidente de la consultora Voyer International, sostiene: "Los argentinos somos muy valorados después de haber pasado la prueba de ser argentinos. Hay un estigma que nos ubica como que somos más y eso es una mentira". Para el especialista, cuando el argentino trabaja solo "es extraordinario, tiene dedicación y vocación de servicio". Lo complicado es integrarlo a equipos de trabajo. Y dice que este estigma es un problema del país y no de los profesionales solamente.
MERCADO VECINO 180.000Visas de trabajo
Son las que se concedieron en los últimos cinco años, sobre todo a personas con estudios.
6000sueldo de soldador
Son los dolares que puede ganar un soldador en Brasil, que no llega a cubrir las vacantes en este puesto.
212.952Nuevos Empleos
Son los trabajos que se crearon en junio pasado.
Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/1310818
No hay comentarios:
Publicar un comentario