En tiempos de crisis las estrategias de capacitación y desarrollo son diferentes. Empresas y particulares buscan la manera de mantenerse actualizados de forma tal de no perder oportunidades.
Si bien la mayoría de las empresas cierra su ejercicio económico en el segundo semestre del año, por lo tanto el presupuesto para capacitación está fijado desde 2008, hay un especial cuidado en los costos de contratación. Para Paula Molinari, directora de Whalecom y del Programa Ejecutivo de Recursos Humanos de la Universidad Torcuato Di Tella, se busca que los cursos "sean aplicables y se pueda transferir lo aprendido a la realidad".
Por otra parte, según la especialista, en los últimos tiempos ha crecido la demanda de empresas medianas nacionales.
Una forma muy utilizada en tiempos de crisis para formar al personal es aprovechar el conocimiento interno y difundirlo como forma de bajar los costos. Para Alejandro Ferrazzuolo, gerente de Select Excecutives, "hay mucho conocimiento, pero no necesariamente la gente está capacitada para transmitirlo, por eso implementamos el programa Formador de formadores".
En este sentido, desde Whalecom diseñaron diferentes kits. "Además pueden ser personalizados con aplicaciones específicas para la industria en cuestión", aseguró Molinari. Los contenidos están estructurados a partir de propuestas innovadoras e interactivas con juegos y recursos multimediáticos.
Para el Lic. Marcelo Galagovsky, coordinador de Relaciones Corporativas de la Universidad de Palermo, las compañías "están preocupadas en cómo tratar y guiar al personal". El programa de desarrollo gerencial que tiene la Universidad brinda conocimientos que van desde el marketing, finanzas, Recursos Humanos hasta negociación. Si bien "la base del programa se mantiene, sí varían los casos de estudio que se actualizan por el contexto actual".
Por su parte, el Lic. Gustavo Torres García, CEO de la consultora homónima, puntualizó: "La capacidad para motivar equipos de trabajo es clave. Hay que ser capaz de hacer un buen análisis de la realidad sin descartar aquellos aspectos negativos y desarrollar los positivos.
"Además, dada la coyuntura actual, las empresas buscan que sus empleados desarrollen capacidades de inteligencia emocional para que puedan manejar las situaciones que se presentan y no se paralicen o entren en pánico. En cuanto a los mandos altos también es muy valorado que tengan habilidades referidas al control de gestión", finalizó el especialista.
Justamente, desde la UP implementaron un programa de comunicación efectiva en situaciones difíciles. El objetivo es el de capacitar a los mandos de conducción con herramientas de comunicación para que puedan manejar situaciones conflictivas.
Otra de las necesidades se refiere al área de ventas. Para Ferrazzuolo, "un ejecutivo de cuentas estaba orientado a fidelizar al cliente y ahora tiene que descubrir nuevos nichos de mercado para ver dónde están las pocas oportunidades". Por cuenta propia
También son tiempos en los que las personas deciden realizar programas de perfeccionamiento. Las razones son variadas. Desde una mayor disponibilidad de tiempo por baja en el volumen de trabajo, menor frecuencia de viajes por recorte presupuestario, mantenerse actualizados hasta adquirir nuevas herramientas para afrontar una posible pérdida del empleo.
En este sentido, Galagovsky dijo: "Los programas de liderazgo y coaching son muy requeridos por aquellos que ocupan una posición de mandos medios". Este tipo de programas tuvo un aumento del 30% de participantes con respecto a años anteriores, aseguró el especialista.
Los programas Finanzas para no financistas y Publicidad online son dos de las propuestas de la UP que responden a necesidades particulares de la crisis. En el primer caso, "la gente esta interesada en entender qué pasa en el mundo y qué hacer con sus ahorros. Los profesores comentan que tienen muchas consultas de carácter personal", aseguró Galagovsky. En el caso de la publicidad online el interés de los participantes se centra en la posibilidad de contar con habilidades que hoy son escasas en el mercado o bien para afrontar un emprendimiento.
Con motivaciones diferentes, pero un objetivo en común, prepararse para cuando pase la tormenta, empresas y particulares se capacitan en tiempos de incertidumbre.
Si bien la mayoría de las empresas cierra su ejercicio económico en el segundo semestre del año, por lo tanto el presupuesto para capacitación está fijado desde 2008, hay un especial cuidado en los costos de contratación. Para Paula Molinari, directora de Whalecom y del Programa Ejecutivo de Recursos Humanos de la Universidad Torcuato Di Tella, se busca que los cursos "sean aplicables y se pueda transferir lo aprendido a la realidad".
Por otra parte, según la especialista, en los últimos tiempos ha crecido la demanda de empresas medianas nacionales.
Una forma muy utilizada en tiempos de crisis para formar al personal es aprovechar el conocimiento interno y difundirlo como forma de bajar los costos. Para Alejandro Ferrazzuolo, gerente de Select Excecutives, "hay mucho conocimiento, pero no necesariamente la gente está capacitada para transmitirlo, por eso implementamos el programa Formador de formadores".
En este sentido, desde Whalecom diseñaron diferentes kits. "Además pueden ser personalizados con aplicaciones específicas para la industria en cuestión", aseguró Molinari. Los contenidos están estructurados a partir de propuestas innovadoras e interactivas con juegos y recursos multimediáticos.
Para el Lic. Marcelo Galagovsky, coordinador de Relaciones Corporativas de la Universidad de Palermo, las compañías "están preocupadas en cómo tratar y guiar al personal". El programa de desarrollo gerencial que tiene la Universidad brinda conocimientos que van desde el marketing, finanzas, Recursos Humanos hasta negociación. Si bien "la base del programa se mantiene, sí varían los casos de estudio que se actualizan por el contexto actual".
Por su parte, el Lic. Gustavo Torres García, CEO de la consultora homónima, puntualizó: "La capacidad para motivar equipos de trabajo es clave. Hay que ser capaz de hacer un buen análisis de la realidad sin descartar aquellos aspectos negativos y desarrollar los positivos.
"Además, dada la coyuntura actual, las empresas buscan que sus empleados desarrollen capacidades de inteligencia emocional para que puedan manejar las situaciones que se presentan y no se paralicen o entren en pánico. En cuanto a los mandos altos también es muy valorado que tengan habilidades referidas al control de gestión", finalizó el especialista.
Justamente, desde la UP implementaron un programa de comunicación efectiva en situaciones difíciles. El objetivo es el de capacitar a los mandos de conducción con herramientas de comunicación para que puedan manejar situaciones conflictivas.
Otra de las necesidades se refiere al área de ventas. Para Ferrazzuolo, "un ejecutivo de cuentas estaba orientado a fidelizar al cliente y ahora tiene que descubrir nuevos nichos de mercado para ver dónde están las pocas oportunidades". Por cuenta propia
También son tiempos en los que las personas deciden realizar programas de perfeccionamiento. Las razones son variadas. Desde una mayor disponibilidad de tiempo por baja en el volumen de trabajo, menor frecuencia de viajes por recorte presupuestario, mantenerse actualizados hasta adquirir nuevas herramientas para afrontar una posible pérdida del empleo.
En este sentido, Galagovsky dijo: "Los programas de liderazgo y coaching son muy requeridos por aquellos que ocupan una posición de mandos medios". Este tipo de programas tuvo un aumento del 30% de participantes con respecto a años anteriores, aseguró el especialista.
Los programas Finanzas para no financistas y Publicidad online son dos de las propuestas de la UP que responden a necesidades particulares de la crisis. En el primer caso, "la gente esta interesada en entender qué pasa en el mundo y qué hacer con sus ahorros. Los profesores comentan que tienen muchas consultas de carácter personal", aseguró Galagovsky. En el caso de la publicidad online el interés de los participantes se centra en la posibilidad de contar con habilidades que hoy son escasas en el mercado o bien para afrontar un emprendimiento.
Con motivaciones diferentes, pero un objetivo en común, prepararse para cuando pase la tormenta, empresas y particulares se capacitan en tiempos de incertidumbre.
Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/1128979
No hay comentarios:
Publicar un comentario