domingo, 6 de enero de 2008

"Necesitamos la participación de la mujer"


Alberto Pizzi, director para el Cono Sur de Kraft Argentina, analiza sus comienzos y comenta su experiencia en la firma


En todo deporte, sobre todo en aquellos que son grupales, se aprehenden determinadas capacidades que luego se aplican a las tareas cotidianas. Muchas empresas de capacitación los utilizan para otorgarles a los participantes una visión diferente del trabajo que realizan en las empresas.

Alberto Pizzi, director para el Cono Sur de Kraft Argentina, es un ex jugador de rugby del Club San Cirano. Se desempeñó en forma profesional hasta los 38 años, cuando tuvo que retirarse porque su físico no respondía como años anteriores. Pero su pasión por lo deportivo continúa hasta la actualidad. Su contextura muestra su pasado como jugador y durante la entrevista no ahorró metáforas deportivas para definir el trabajo en la empresa. De esta forma logra conjugar su antigua práctica con su trabajo actual.

La firma es la responsable de marcas como Terrabusi, Tita, Suchard, Milka, entre otras. En la Argentina emplea a 3600 personas y posee tres plantas de fabricación en las localidades de Pacheco y Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, y en Villa Mercedes, San Luis.

- ¿Cómo ingresó en Kraft?

-Un día me llamó una consultora y me ofreció entrar en Kraft, era mayo de 2002. El país volaba por los aires. Tuve nada más que dos entrevistas. Fue muy expeditivo, o sea, necesitaban alguien urgente porque en 15 días ya estaba en la compañía. Tuve que entrar a trabajar a destajo, estábamos en plena crisis.

-En las crisis, ¿qué es lo más importante?

-Lo que hay que mirar son los ingresos porque si no te fundís. No te podés dar el lujo de parar y pensar en la carrera de la gente. Es una compañía que tiene una estructura gigantesca y cuando empezás a perder lo hacés en cantidad. Son 3600 personas, muchas marcas, mucho tonelaje de fabricación en las tres plantas.

-¿Esto hay que comunicarlo, o se da por sabido?

-Lo que hice fue juntarme con la gente, cargar pilas, establecer una metodología de trabajo clara, con códigos claros y a partir de ahí se sabía lo que se esperaba de cada uno. Creo que hice un buen trabajo en términos de priorizar la caja y contener.

- ¿Qué representan los Recursos Humanos?

-Querés que diga la frase trillada...

-No, su visión.

-Las compañías no son entes abstractos, son entes que los componen personas. La cultura de la compañía no existe, es la gente que opera de una manera. Esta hace que la empresa funcione. Es como una orquesta donde todo tiene que funcionar en sintonía por un objetivo, que la música salga perfecta.

-Y la cultura, ¿cómo se forma?

- La forma y la deshace la gente. Se puede cambiar siempre y cuando, como todo tornillo, se ajuste la cabeza. Si el jefe quiere se va a cambiar, se hacen nuevas culturas. Hay veces que es más difícil y otras menos, pero se puede tranquilamente.

- ¿Cómo es la cultura de Kraft?

-Es una compañía que trabaja con mucho éxito y con buena onda. Hemos crecido varios puestos como lugar deseoso para trabajar en los últimos años. Para trabajar en una empresa tenés que estar de acuerdo con la visión y los valores que tiene, hay una comunión de intereses. Me gusta mucho pararme frente a lo que vendo en un supermercado y estar orgulloso de lo que hago.

-¿Cómo define un buen equipo de trabajo?

-Es aquel en que establece objetivos y, por iniciativa propia, los excede. Son gente que no se conforma con poco, con cumplir, van más allá. Esa parte de la responsabilidad es la que más me gusta de la gente que tengo a cargo. Ven una oportunidad y traen la solución.

- Una definición cercana al rugby.

-Puede ser parecida. Lo que pasa es que en este caso es una organización muy grande. Hay que lograrlo en cada área y cuando sucede, las piezas se empiezan a cruzar y se potencian a sí mismas. La gente quiere ganar, ésa es la verdad.

-¿Cómo se motiva a la gente?

-Es parte de un contrato no escrito. Yo te doy lo mejor de mí para que vos me des lo mejor que podés, es un ida y vuelta. Hay muchas cosas que son cualitativas, el ambiente de trabajo, las posibilidades de desarrollo, la capacitación. Ese ida y vuelta es lo que hace que las compañías avancen con poca rotación. Yo a las seis y media bajo la térmica, a mí no me interesa que la gente trabaje 10 horas por día. Que trabajen 8, pero brillantemente.

- Cortan la luz...

-El que no tipió hasta ese momento... se corta la luz. Necesito gente que en las horas que está acá trabaje a full y después tenga su partido de tenis, su capacitación externa, un master, o si quiere que no haga nada. Pero a la mañana cuando viene tiene que venir fresco.

-Además del corte, ¿qué otras cosas realizan?

-Tenemos guardería para las madres, un gimnasio, masajista, yoga, dos canchas de fútbol y organizamos un torneo interno en el cual participo, cancha de tenis. En ese sentido es una empresa bastante paternalista. Tenemos dos comedores, un sistema de micros para el traslado. Todo esto tiene un enorme costo, pero creemos que es una parte importantísima de la compañía. Como dador de trabajo tiene que dar servicios para que la gente trabaje contenta y esté de alguna manera libre de toda preocupación, que le permita rendir al 110% de su capacidad.

- ¿Cómo funciona el council de mujeres?

-Cada vez más necesitamos la participación de mujeres en la empresa. En la Argentina falta un poco de desarrollo. En Estados Unidos, el 50% del management es femenino. Acá cuesta un poco retenerlas, especialmente después de que se casan y tienen hijos.

- ¿Por qué surge esta necesidad de la mujer en la empresa?

-Fabricamos comida y la decisión de compra es del ama de casa, esto no quiere decir que el hombre no lo pueda hacer, pero se necesita la mayor cantidad de opiniones para poder elaborar las estrategias. El otro día veía en ESPN una mujer que hablaba de fútbol americano, difícilmente en su vida lo juegue, pero le aporta una visión que enriquece la discusión. Lo mismo pasa en todos los ámbitos.

-¿Cómo se podría solucionar este tema?

-Estamos desarrollando un plan en el que la mujer con hijos de hasta 2 años puede optar por trabajar una hora diaria menos por el 10% de su salario, o dos horas menos por el 20% menos de su salario. Lo importante es formar una buena base de JP, que sientan que las ayudamos.

–¿Cómo define su trabajo?

–Soy responsable de un montón de gente que tiene un objetivo común, el desarrollo de esta compañía. De mí depende la vida de las personas y su desarrollo. La responsabilidad más importante es la estrategia, las compañías crecen o se funden por las decisiones estratégicas que se toman. En mi caso particular le doy mucha importancia, porque define mi carrera y la del que viene detrás mío.

–¿Cuál es la mejor parte de su trabajo?

–A mí me gusta ganar, eso es lo que me hace más feliz. Me gusta competir y me gusta ganar. El día que no sea feliz viniendo a trabajar, dejo de hacerlo. Hay dos cosas difíciles en la vida, vivir con la mujer que no querés y trabajar de lo que no te gusta. Parte de la felicidad pasa por sentirse realizado como jefe de familia y en lo profesional. Lo ideal es congeniar esas dos cosas.


Hoja de vida

ALBERTO PIZZI tiene 45 años, nació en Buenos Aires. Estudió en el colegio San Cirano, en Caballito, y luego en el Liceo Militar de San Martín. Es licenciado en Administración de Empresas, egresado de la Universidad de Belgrano. Está casado con Virgina y tienen cuatro hijos Juan (de 15 años), Carlos (de 12), Agustín (de 9) y Rosario (de 5). Hasta los 38 años, Pizzi jugó al rugby en forma profesional. Además le gusta el squash, el fútbol y el golf. Disfruta escuchando música junto con sus hijos. “Esto los llevó a buscar el origen de la buena música, más elaborada que hoy, con menos efectos electrónicos. La música comercial, por razones mediáticas, superó a la música elaborada; hoy es más conocido un Ricky Martin que un Robert Plan o The Doors.” Está orgulloso de que sus hijos estudien música y confiesa: “Tengo muy buen oído, pero no toco ningún instrumento. Me compré un piano, pero no he conseguido el tiempo ni el profesor, me hubiese gustado mucho aprender”.


No hay comentarios: