Firmas internacionales desarrollan programas de ayuda específicos para cada región donde trabajan, en los que también participan los empleados
Las empresas multinacionales delinean políticas, procesos y cadenas de producción comunes en los diferentes países en los que operan. La globalización posibilitó la unificación de criterios en el nivel mundial y la estandarización de la calidad, pero en materia de responsabilidad social de las empresas (RSE), los proyectos deben hacerse a medida, atendiendo las necesidades de cada país o región donde opera la compañía.
Las empresas multinacionales delinean políticas, procesos y cadenas de producción comunes en los diferentes países en los que operan. La globalización posibilitó la unificación de criterios en el nivel mundial y la estandarización de la calidad, pero en materia de responsabilidad social de las empresas (RSE), los proyectos deben hacerse a medida, atendiendo las necesidades de cada país o región donde opera la compañía.
Por eso las grandes empresas alinean la visión y misión de la firma a una política general, que luego, en la acción, se adapta a situaciones particulares de cada país.
Philips trata de mejorar la calidad de vida a través de la innovación tecnológica. En concordancia con eso, la empresa ha desarrollado un programa de RSE común para toda América latina. Según María Alejandra Grignani, gerente de comunicaciones, esto responde a que "las necesidades y problemáticas son similares, y por ende, nos basamos en desarrollar programas sobre salud, medio ambiente y educación". Muy diferente del caso de las filiales europeas, que ponen el acento en la cultura y el arte.
Desde 1999, la compañía posee una unidad de diagnóstico móvil, desarrollada por el actual presidente de Philips Argentina durante su primer mandato, que actualmente presta servicios de diagnóstico para la mujer. La idea fundamental de esta unidad es acercar la salud a las personas más necesitadas.
Otro de los programas que se desarrollan, un concurso mediante el cual se eligen los mejores proyectos, que surgen en la sociedad, basados en acciones en beneficio de diferentes problemas sociales. En su última edición, el certamen se centró en el uso racional de la energía.
Además, se realizan programas de educación sobre ciudadanía e informática, que son dictados por los mismos empleados, que han sido capacitados especialmente, y son dirigidos al personal de mantenimiento de la empresa que no posee estos conocimientos.
Por otra parte, colabora en el programa de Escuelas Rurales Ford mediante el armado del proyecto de iluminación inteligente y la provisión de insumos.
Además, la firma desarrolló alianzas estratégicas con diferentes empresas. Tal es el caso de Telefónica de Argentina, que provee el enlace para el envío de los estudios realizados por la unidad móvil, AGFA, las placas reveladoras; Medicus, que se encarga de la evaluación médica de los estudios, o Ford Motors Argentina.
Como organismos de control, "contamos con la colaboración de Lalcec y de la Fundación CDI para educación", aseguró Grigniani.
La empresa Motorola celebró en todo el mundo el Día Internacional del Servicio Comunitario. Este programa incluye una misma acción, desarrollada en todo el mundo, pero ajustada a las necesidades de cada comunidad. Tal es el caso de Tai Mo Shan, Hong Kong, donde se desmalezaron, regaron y fertilizaron árboles, o de Hyderadad, en la India, donde se asesoró a niñas marginadas sobre carreras en el campo de la informática.
En la Argentina, las acciones se centraron en la pintura y refacción de las instalaciones del Hogar Betel en Buenos Aires. En Córdoba, se realizaron trabajos de mantenimiento en las aulas y los exteriores de la escuela Niñas de Ayohuma.
Para Diego Lozano, Country Manager de Motorola Argentina, "como empleados compartimos el espíritu de ayuda de la empresa, y realizar servicios comunitarios es la mejor muestra de eso".
Promoción y desarrollo
Para Repsol YPF, una empresa socialmente responsable es aquella que "tiene en cuenta los problemas sociales del país en el que opera y contribuye a mejorar las capacidades de sus recursos humanos", puntualizó Silvio Schlosser, director ejecutivo de la Fundación YPF.
La compañía cuenta con diferentes programas que se dedican a distintas áreas de acción. Por ejemplo, Argentina Pinta Bien, que se desarrolla junto con el Centro Cultural Borges; becas para jóvenes de comunidades rurales patagónicas; padrinazgo de parques; programa de reforestación en Neuquén; donación de combustible a Cáritas; trabajo contra la desnutrición junto con la Red Solidaria, entre otros.
Dos líneas de acción
Nobleza Piccardo posee, en todo el mundo, programas diferenciados. Carlos Suárez, director de Asuntos Corporativos, aseguró: "Nosotros desarrollamos programas de RSE en aquello que sabemos hacer, y apoyamos aquellos que son generados por la comunidad en la cual nos encontramos insertos".
Los programas de RSE desarrollados con diferentes acciones en todo el mundo se basan en la prevención de fumar, en menores, para lo que se capacita a vendedores y se realizan pautas comerciales. En el segundo, lo desarrollan junto a representantes e instituciones de la industria tabacalera en las provincias de Salta y Jujuy. "Somos conscientes de que producimos un producto controvertido -aseguró Suárez-, y consideramos que es de vital importancia hacerlo de manera responsable."
Por otra parte, Nobleza Piccardo apoya programas culturales junto con Editorial Planeta.
Todas las empresas consultadas realizan esfuerzos en común en el nivel mundial sobre el desarrollo de los diferentes programas, ya sea mediante la publicación de su balance social, como es el caso de Nobleza Piccardo o Repsol YPF, o mediante la organización de concursos para premiar el mejor proyecto, en el caso de Philips.
Todas estas acciones se ponen a disposición de los empleados mediante la intranet de cada compañía. Para Grigniani, "esto posibilita intercambiar experiencias, para luego adoptar algunas de ellas".
Además, en todos los casos se valora la participación espontánea y desinteresada de los empleados en las acciones. Para Suárez, "la RSE tiene que ser vivida por toda la empresa".
Para obtener mayor información sobre el tema se puede consultar los siguientes sitios: www.iarse.org
Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/880436
No hay comentarios:
Publicar un comentario